Revista de la Sala Constitucional, Número 4, Noviembre 2022, ISSN: 2215-5724
Consejo editorial:
Fernando Castillo Víquez (Director)
Fernando Castro Padilla (Coordinador)
Ingrid Hess Herrera
Sonia Villegas Grijalba
Alonso Mata Blanco
Administrador de sitio web:
Víctor Granados Jiménez
Diseño de portada:
Raúl Barrantes Castillo
Nota: Las opiniones expresadas en los artículos que se publiquen son de exclusiva responsabilidad de sus autores o autoras y no reflejan necesariamente la opinión de la Sala Constitucional, de la dirección de la Revista, de las personas integrantes del Consejo Editorial o del Poder Judicial.
Presentación |
El Consejo Editorial se complace en presentar el cuarto número de la Revista de la Sala Constitucional. Para este número, en la sección de doctrina extranjera, tenemos el honor de contar con un aporte del profesor Néstor Pedro Sagüés, prestigioso investigador y académico del Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, quien suscribe el artículo titulado “El texto constitucional como disparador de emociones y sentimientos. El caso de la primera constitución afro-latino-americana (Haití, 1805).” Por su parte, en la sección de doctrina nacional, se incluyen los siguientes artículos:
En la sección de jurisprudencia se transcriben dos pronunciamientos de esta Sala, referidos ambos al entonces proyecto de "Ley Marco de Empleo Público", expediente legislativo n° 21.336. En tales pronunciamientos se desarrollan múltiples temas de especial interés, tales como los criterios de admisibilidad de las consultas de constitucionalidad, el marco constitucional del empleo público en Costa Rica, implicaciones del principio constitucional de separación e independencia de funciones, la descentralización administrativa y los grados de autonomía que poseen los entes descentralizados por región y servicio para realizar los fines constitucionalmente asignados, el contenido y alcances del derecho fundamental a la objeción de conciencia y los principales antecedentes jurisprudenciales de la Sala Constitucional sobre negociación colectiva en el sector público. De esta forma, se logra dar continuidad a los objetivos trazados al lanzar esta revista digital, como medio para facilitar la generación y difusión de doctrina extranjera y nacional y para brindar divulgación a las líneas jurisprudenciales y precedentes más significativos de este Tribunal Constitucional. Finalmente, el Consejo Editorial desea agradecer a las personas autoras de los artículos y a los miembros del grupo de revisores de la revista, pues su aporte y esfuerzo han hecho posible la publicación de este número. |
Doctrina extranjera |
El texto constitucional como disparador de emociones y sentimientos. El caso de la primera constitución afro-latino-americana (Haití, 1805) |
Doctrina nacional |
La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de personas privadas de libertad Reflexión del principio de igualdad y no discriminación interdisciplinariamente desde una perspectiva sociológica, filosófica y jurídica. Una mirada hacia algunas problemáticas sociales y el canal de comunicación con la legitimación política. |
Jurisprudencia |
“Ley Marco de Empleo Público”, expediente legislativo n.°21.336. Voto Nro. 2021-017098 PDF /HTML “Ley Marco de Empleo Público”, expediente legislativo n.°21.336. |
Descargar revista completa: Versión en formato PDF / Versión en formato HTML / |